Etiquetas
comer en cordoba, francisco javier virgel, gastronomía cordoba, javier virgel, turismo, turismo córdoba
EN EL CASCO ANTIGUO
25 sábado Ene 2014
Posted Turismo y viajes
inEtiquetas
comer en cordoba, francisco javier virgel, gastronomía cordoba, javier virgel, turismo, turismo córdoba
EN EL CASCO ANTIGUO
18 sábado Ene 2014
Posted Turismo y viajes
inEtiquetas
Córdoba, francisco javier virgel casado, javier virgel, Mezquita de Cordoba, turismo córdoba, viajes coedoba
Córdaba es una evidente y maravillosa fusión de tres grandes culturas, Judia, Islámica y Cristiana
De forma muy resumida, en mi opinión lo mas interesante de visitar en Cordoba es el Casco Antiguo, donde podremos disfrutar de un laberinto de estrechas calles, de sus famosos patios (primavera y verano pero especialmente de mediados de Abril a mediados de Junio), la Juderia, el Alcazar de los Reyes Católicos, el Puente Romano y la Torre de la Calahorra, El Museo Arqueológico y por supuesto, la Mezquita. Solamente por verla merece la pena hacer el viaje. Hay una visita guiada por la noche muy recomendable. Hay que realizarla previa a la visita que realicemos de día.
En otras zonas de la ciudad, merece la pena pasear y visitar la Plaza del Potro y, por supuesto, la Posada del Potro. El Museo de Julio Romero, la Plaza de la Corredera, el Templo romano y el Palacio de Viana
23 sábado Nov 2013
Posted Turismo y viajes
inEtiquetas
el albaycín, francisco javier virgel, francisco javier virgel casado, granada, javier virgel, turismo, turismo granada, viajes
Plaza Nueva es lugar señero de la ciudad de Granada. En esta Plaza vienen a darse la mano, en armoniosa convivencia, lo musulmán y lo cristiano, el arte árabe y renacentista, la medina albaicinera y la ciudad moderna. Y hasta el río Darro se deja cubrir en este recorrido, para establecer un «puente de relación» que parece querer borrar aquellos enfrentamientos e intolerancias de antaño. Plaza Nueva es una plaza especial por los edificios como: El Palacio De La Chancilleria, hoy sede de la Presidencia Del Tribunal Superior De Justicia De Andalucía. Se traslado desde Castilla a Granada en 1505, la fachada esta realizada por Francisco Del Castillo y su estilo es Renacentista. A continuación el Río Darro, se dice que la plaza se construyo para cubrir parte del Río y poder tener más espacio para la ciudad, el Río va por el embovedado.
Junto al Río Darro se encuentra la Iglesia De San Gil y Santa Ana, se incorpora a Plaza Nueva en el Siglo XVI, fue diseñada por Diego De Siloe y es de estilo renacentista, la nave del templo tiene a cada lado cinco arcos semicirculares que sirven de capilla hornacinas. En esta iglesia contrajo matrimonio Mariana Pineda, sobre esta iglesia se ve en diagonal la Torre de la Vela, torre que pertenece a la «Alhambra«. San Gil y Santa Ana esta catalogada como monumento nacional.
20 miércoles Nov 2013
Posted Turismo y viajes
inEtiquetas
el albaycín, francisco javier virgel, francisco javier virgel casado, granada, turismo, viajes
Calle Elvira
El nombre de la calle tiene su origen en la puerta de entrada al recinto-arrabal del Albaycín: puerta Elvira. Y este nombre se debe, a su vez, a la orientación-guía de la puerta hacia Sierra Elvira y a la fortaleza que allí establecieron los musulmanes tras la conquista del territorio de la vega: Ilvira.
Puerta Elvira fue construida en el siglo XI reinando Habbus (1019-38) de la dinastía zirí. En el siglo XIV, con los nazaritas en el poder, Puerta Elvira fue reconstruida y los restos de esa construcción son los que han llegado hasta nosotros.
Defendía su entrada un fuerte muro con tres puertas. La puerta principal se encuentra en un torreón. Esta puerta daba acceso a otras dos: la de Cava que lleva al Albaycín y la que conduce a la calle Elvira. La imagen de nuestra señora de las Mercedes está colocada sobre la puerta principal.
18 lunes Nov 2013
Posted Turismo y viajes
inEtiquetas
el albaycín, francisco javier virgel, francisco javier virgel casado, granada, javier virgel, turismo, turismo granada, viajes
Junto al Albaycín diurno, hay también un Albaycín de la luna con otra cara que el sol no puede desvelar: la noche, que impone su lenguaje de luces, sombras y susurros, hace que disminuya nuestro interés por el calado histórico y potencia, por el contrario, el imperio de los sentidos. Ayudados por la iluminación artificial o un baño de luna, se descubren visiones imposibles durante el día. Se huelen las fragancias puras que exhala la vegetación de los carmenes, se reciben las brisas frescas de la noche estival y se perciben sonidos modulados y adaptados al silencio.
Al atardecer, el mirador de San Nicolás intensifica su carácter de foro cosmopolita, multiétnico e internacional. Por algo, la famosa puesta de sol que desde él se contempla, extendió su larga sombra hasta la Casa Blanca. Es como si la voz del almuédano desde el alminar de la mezquita moderna llamando a la última oración, congregase a todas las naciones y gentes en un microcosmos donde caven todas las religiones y culturas. Pero la voz prolongad, monocorde, es también un llanto lanzado al aire que trae los fantasmas del viejo Albaycín musulmán.
11 lunes Nov 2013
Posted Turismo y viajes
inEtiquetas
el albaycín, francisco javier virgel, francisco javier virgel casado, granada, javier virgel, turismo granada
(ربضالبيازين)
El Albaycín es el antiguo barrio árabe. Comprende la zona situada entre la colina de la Alhambra, el cerro de San Cristóbal; el Sacromonte y la calle Elvira.
El Albaycín constituye un mundo aparte en el conjunto granadino. Esto se debe a la fuerte influencia musulmana. Fue en este lugar donde se erigió la primera corte musulmana en el siglo XI, la zirí. La ciudad descendía por San Nicolás hasta las márgenes del río Darro, pobladas de lujosos cármenes y dotados de espléndidos baños públicos, como muestran los del Bañuelo.
11 lunes Nov 2013
Posted Turismo y viajes
inEtiquetas
francisco javier virgel, francisco javier virgel casado, gastronomía granada, granada, javier virgel, turismo, turismo granada, viajes
En esta ocasión os relaciono una serie de visitas a realizar en Granada por orden de interés, siempre desde mi punto de vista.
*IMPRESCINDIBLE